¿No sabes si comprar Windows 10 Home o elegir a versión Pro?
A la hora de hacernos con una versión de Windows 10, la mayoría de los usuarios tenemos que decantarnos entre dos opciones. Optar por la más básica y elegir Windows 10 Home o si lo preferimos o necesitamos, elegir Windows 10 Pro, más completa pero también con un precio más elevado.
Pero quizás no conozcas las diferencias que existen entre ambas versiones, factores que pueden ser determinantes para que te decidas por una u otra. Y eso es lo que trata de solucionar este artículo, el que tengas claras las semejanzas y diferencias para que luego no te lleves una sorpresa desagradable.
La mayor parte de las funciones básicas están presentes en ambas versiones, por lo que en este sentido no vas a encontrar grandes diferencias.
En lo que se refiere a la seguridad, ambas versiones ofrecen las mismas prestaciones. Actualizaciones automáticas vía Windows Update o soporte para Windows Hello (en los dispositivos compatibles), son una posibilidad que no te obligará a elegir entre una u otra versión.
En lo que se refiere al ocio no vamos a encontrar diferencias. Ambas versiones permiten el uso del mando de la Xbox One con cable, el streaming de juegos desde Xbox One a PC, la opción Game DVR o la compatibilidad con DirectX12.
Sin embargo las diferencias vienen cuando entramos a valorar aspectos relativos al ámbito empresarial y administrativo. El campo profesional es el objetivo principal de la versión Pro de Windows 10 y eso se nota por la ausencia de buena parte de sus posibilidades en Windows 10 Home. Un ejemplo puede ser la ausencia de las funciones de escritorio remoto, el no poder acceder a la configuración compartida de ordenadores o no contar con el Cliente Hyper-V.
Diferencias fundamentales
Llegados a este punto quedan claras cuáles son las diferencias básicas entre ambas versiones. Aparte de la RAM soportada, que en Home es de 128 GB frente a los 2 TB que ofrece Windows 10 Pro, las principales diferencias quedan enfocadas en el mercado profesional.
Enfocado a los usuarios profesionales, la versión Pro ofrece acceso a la Tienda de Windows para la empresa, la configuración compartida de equipos, el acceso a Azure o el acceso al cliente Hyper-V para la gestión de máquinas virtuales o Windows Update pare empresas, son algunos de los reclamos de los que presume Windows 10 Pro. El único aspecto que comparten ambos sistemas es el referido a la administración de dispositivos móviles.
No hay diferencias en lo que se refiere a las opciones básicas, el campo de la seguridad, donde ambos sistemas cuentan a groso modo con las mismas especificaciones o en el ámbito del ocio, donde encontramos las mismas opciones y funciones en ambos sistemas.
Fuente: www.xatakawindows.com